Historia y edificio

COMISIÓN DE PROCREACIÓN
Comisión Vecinal. Integrada por los Sres. Antonio Mendizabal, Amelio Brizuela, Francisco Costa, Francisco Benet, Arturo Pochet Videla, Emilio Canavesio, Antonio Ordiales, Rufino O. Perez y Gaspar Reges. Se reunió el 23 de Marzo de 1924 en el Club Social con el Ing. Juan José Gómez, enviado por el Ministerio de Justicia e Instrucción Publica y se determinó que sería la Comisión quien abonaría el alquiler del local ubicado en Italia y Carlos Pellegrini, destinado a la Escuela y comprarían las primeras herramientas para agilizar los trámites.

RESEÑA CRONOLÓGICA DE LOS CAMBIOS DE DENOMICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO
La denominación Escuela de Artes y Oficios de la Nación (Enero de 1940) se transforma en Escuela Técnica de Artes y Oficios con especialidades en Motores Diesel,Construcciones de Máquinas, Ajustadores,Torneros y Fresadores, Fundidores, Mecánicos y Modelistas, teniendo anexo soldadura autógena y eléctrica. En agosto de 1940 por Decreto 61940, recibe el nombre del actual patrono en homenaje al Dr. Antonio Bermejo (1853-1929) quien fuera un notable jurisconsulto y magistrado, Pte. de la Suprema Corte de Justicia e Instrucción Pública, Creador de la Escuela Nacional de Educación Técnica ¨Otto Krausse¨, la Escuela de Mujeres y el Museo de Buenos Aires. En 1948 pasó a denominarse Escuela Industrial de la Nación. En 1961, se produce la fusión con la E.N.E.T. Nº 3 ¨Yapeyú´.Finalmente, en 1968 por decreto Nº 2020/68 se pasa a denominar ESCUELA NACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA Nº1 ¨ANTONIO BERMEJO¨. En 1994, la Escuela pasó a depender de la órbita Provincial por la ley de Transferencia Educativa. En la actualidad forma parte de los Establecimientos que conforman la Región XIV de la Dirección de Educación Polimodal y Trayectos Técnicos Profesionales.

EDIFICIO SEDE
Gracias a la donación de la Sra. Juana Iribarne Vda. de Narbondo, que cedió un solar situado en las calles Lebensohn, entre Ramón Flacón y 12 de Octubre, la Escuela contó con su propio edificio construido entre el año 1937 y 1938, bajo la Presidencia del Gral. Agustín P. Justo. Dicho edificio fue inaugurado oficialmente el 27 de septiembre de 1939, con la presencia del entonces Ministro de Justicia e Instrucción Publica Dr. Jorge Coll. El edificio contó originalmente con una planta que abarcaba la superficie aproximada de media manzana. En la actualidad gracias a la gestión de las últimas administraciones, esta superficie se ha visto ampliada considerablemente, ya que la Escuela cuenta con dos plantas.

RESIDENCIA ESTUDIANTIL
Gracias a la iniciativa tomada por un grupo de personas, apoyadas por la Asociación Cooperadora desde hace 25 años, esta EEST cuenta con una Residencia Estudiantil con capacidad para 150 internos, con todas las comodidades y el confort que la vida moderna exige. Esta obra se ha hecho sentir probablemente en toda la zona de influencia y aún en zonas muy distantes, donde no existían Escuelas Técnicas y ha poblado de mano de obra altamente especializada a la región.